El reconocido actor Salvador Pineda ha encendido la polémica al lanzar fuertes acusaciones contra figuras prominentes del cine mexicano, como Diego Luna, Gael García Bernal y Eugenio Derbez. Según Pineda, estas estrellas habrían participado en el desvío de recursos provenientes de un fideicomiso destinado a fomentar la industria cinematográfica en México.
Las acusaciones de Salvador Pineda: ¿qué hay detrás?
En declaraciones recientes, Salvador Pineda cuestionó la gestión de un fideicomiso cinematográfico que operaba durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el actor, el fondo, creado con el propósito de apoyar a nuevos talentos del cine nacional, fue supuestamente utilizado para beneficiar a actores ya consolidados, como Luna, García y Derbez.
Pineda señaló que estos actores habrían desviado recursos de un proyecto financiado por el banco cinematográfico, destacando en particular una producción conocida como La Puerta, cuyo presupuesto rondó los 5 millones de dólares. Según sus palabras, estos fondos no deberían haberse destinado a figuras ya establecidas, sino a creadores emergentes que realmente necesitaban apoyo para sus proyectos.
Críticas a la influencia de los actores en la industria y la política
El actor no solo cuestionó el manejo de los recursos, sino que también expresó su desconcierto sobre cómo estas figuras lograron acceder a los fondos. Según Pineda, la influencia de actores como Luna y García en el ámbito político habría facilitado el acceso a estos recursos, desplazando a quienes realmente deberían haber sido beneficiarios.
“Ellos, como eran los preferidos, se dieron el lujo de contratar a ciertos actores”, comentó Pineda, haciendo referencia a decisiones cuestionables dentro del proyecto. Aunque no identificó a todos los involucrados, dejó entrever que hubo favoritismo y un manejo poco transparente en el uso de los fondos.
Un llamado a la reflexión sobre el apoyo al cine mexicano
Las declaraciones de Salvador Pineda han abierto el debate sobre el destino de los recursos destinados al cine nacional y sobre cómo figuras reconocidas pueden beneficiarse de mecanismos creados para impulsar nuevos talentos. Aunque los actores señalados no han respondido a estas acusaciones, el tema ha generado una reflexión más amplia sobre la equidad en el acceso a financiamiento en la industria cinematográfica.
¿Debería haber mayor supervisión en la asignación de recursos? Las palabras de Salvador Pineda subrayan la importancia de garantizar que los fondos realmente lleguen a los creadores que buscan una oportunidad para aportar nuevas historias al cine mexicano.