Mercado Pago, la plataforma fintech de Mercado Libre, se ha consolidado como una de las opciones más atractivas para usuarios en México gracias a su rendimiento anual del 15% y la flexibilidad que ofrece a sus clientes. Sin embargo, este beneficio sufrirá un ajuste importante a partir del 1 de enero de 2025, marcando un antes y un después en las condiciones para acceder a este rendimiento.
Nuevo esquema: más actividad para mantener el 15% anual
Desde su llegada a México, el rendimiento del 15% ha sido uno de los principales motivos por los que muchos usuarios eligen Mercado Pago. Pero a partir de 2025, mantener este atractivo porcentaje requerirá cumplir con un nuevo requisito mensual: realizar depósitos de al menos $3,000 en la cuenta.
¿Cómo funcionará?
- Primer mes (enero de 2025): Todos los usuarios que activen las ganancias iniciarán automáticamente con el rendimiento del 15%.
- Meses posteriores: Será necesario realizar depósitos mensuales de $3,000 para que el porcentaje se mantenga en el mes siguiente.
- Si no se cumple: El rendimiento podría bajar hasta un 10% anual, aunque los intereses seguirán acumulándose sobre el saldo disponible.
Por ejemplo, un usuario que active el rendimiento en enero de 2025 podrá disfrutar del 15% ese mes. Pero, para marzo, deberá haber depositado los $3,000 durante febrero, de lo contrario, el rendimiento disminuirá.
Ventajas y dudas del nuevo esquema
Mercado Pago ha destacado por ofrecer flexibilidad a sus usuarios, ya que los fondos no quedan inmovilizados. Esto significa que los clientes pueden realizar pagos, transferencias o retiros en cualquier momento sin afectar las ganancias, las cuales además se reflejan diariamente.
Sin embargo, persiste incertidumbre respecto a ciertos aspectos. Por ejemplo, aún no se ha confirmado si el límite de $23,000 para obtener el rendimiento del 15% seguirá vigente. Este tope podría ser un inconveniente para aquellos que, tras varios meses cumpliendo con los depósitos, acumulen un saldo mayor al permitido para el porcentaje más alto.
El mercado fintech en México: creciente competencia
Este movimiento de Mercado Pago refleja el dinamismo y la fuerte competencia en el sector fintech mexicano. Otras plataformas como Ualá, Stori y Nu también han comenzado a ofrecer productos con rendimientos atractivos y condiciones novedosas, lo que obliga a las empresas a diversificar sus estrategias para captar y fidelizar usuarios.
Aunque el nuevo esquema representa un reto mayor para quienes deseen mantener el rendimiento más alto, la flexibilidad y la transparencia de la plataforma continúan siendo puntos clave que podrían seguir atrayendo a una amplia base de clientes.
A partir de 2025, Mercado Pago apuesta por un modelo que incentiva la actividad financiera de sus usuarios, al mismo tiempo que mantiene su enfoque en ofrecer accesibilidad y rendimientos competitivos. Para los clientes actuales, será clave adaptarse a estos cambios y analizar si las nuevas condiciones se ajustan a sus necesidades financieras.