El reconocido cineasta mexicano Guillermo del Toro, aclamado por obras como El laberinto del fauno y La forma del agua, ha desatado una oleada de comentarios y debate tras expresar su admiración por la película Emilia Pérez. La cinta, dirigida por el francés Jacques Audiard y protagonizada por Selena Gómez, ha generado controversia en México debido a su enfoque sobre temas sensibles y su representación del país.
Una película en el centro de la polémica
Emilia Pérez narra la historia de Juan “Manitas” del Monte, un narcotraficante que emprende su transición a mujer. Aunque el filme ha sido reconocido en el ámbito internacional, incluso ganando premios en eventos como los Globos de Oro, en México ha recibido fuertes críticas. Estas objeciones se centran en la representación del narcotráfico, la desaparición forzada y la falta de actrices mexicanas o latinas en roles clave.
El propio director, Jacques Audiard, provocó más polémica al admitir en entrevistas que no investigó a profundidad la realidad mexicana:
«No, no estudié tanto. Lo que tenía que entender, ya lo sabía un poco”. Esta declaración avivó las acusaciones de que la película perpetúa estereotipos y aborda problemáticas graves desde una perspectiva superficial.
Las palabras de Guillermo del Toro: ¿arte o insensibilidad?
En una conversación con Audiard, Guillermo del Toro destacó la forma en la que Emilia Pérez utiliza elementos cinematográficos, como la luz y los movimientos de cámara, para transmitir su narrativa. Según el cineasta mexicano:
«Es tan sabio el uso de la luz. Es hermoso ver una película que es cine».
#EmiliaPérez encontró en @RealGDT ¡a un gran fan! 😲🤩 Checa aquí qué dijo sobre la peli a su director, #JacquesAudiard. 🎬😎 #GarantíaCinépolis @Paloma_Nacho pic.twitter.com/O4oM9nW1H6
— Cinépolis (@Cinepolis) January 9, 2025
Del Toro también elogió la transición en el ritmo visual de la película, describiéndola como una coreografía que se transforma en un espectáculo casi musical. Sin embargo, evitó profundizar en el contenido o los temas sensibles que aborda la historia.
Críticas y reacciones en México
Los comentarios de Del Toro no pasaron desapercibidos. Para muchos mexicanos, el apoyo del cineasta a Emilia Pérez fue visto como una desconexión con las realidades del país. La película aborda temas delicados, como las desapariciones forzadas, desde una óptica que muchos consideran insensible o estereotipada. Además, el hecho de que no se haya incluido a actrices mexicanas o latinas en roles protagónicos ha sido otro punto de crítica.
La reacción en redes sociales fue mixta. Mientras algunos lo acusaron de “romperles el corazón” o incluso de “traición”, otros prefirieron tomar la situación con humor, creando memes en los que se lamentaban por la caída de un ídolo. Esta respuesta irónica mostró cómo los mexicanos canalizan su descontento en las redes, donde Guillermo del Toro se convirtió en tendencia.
El estreno pendiente de Emilia Pérez en México
Pese a la polémica, el público mexicano aún no ha tenido la oportunidad de ver Emilia Pérez en las salas de cine. Su estreno está programado para el próximo 23 de enero, lo que podría generar un nuevo capítulo en esta controversia cuando finalmente llegue al público general.
Entre arte y responsabilidad
El caso de Guillermo del Toro y Emilia Pérez plantea una reflexión más amplia sobre la responsabilidad de los cineastas al tratar temas sensibles, especialmente cuando se trata de representar culturas o problemáticas ajenas a las propias. Para algunos, Del Toro simplemente elogió el arte de la película, separando la técnica cinematográfica de su contenido. Para otros, su apoyo fue percibido como un acto que ignora las heridas abiertas de México.
Mientras tanto, la conversación sigue abierta, y el tiempo dirá si el público mexicano coincide con la visión artística de Del Toro o reafirma las críticas hacia la cinta.