Netflix está a punto de dar un giro radical a su tradicional modelo de distribución con la esperada adaptación de Las Crónicas de Narnia, dirigida por la talentosa Greta Gerwig. La cineasta, conocida por éxitos como Barbie y Mujercitas, se enfrenta al enorme desafío de traer de vuelta al mundo audiovisual la icónica saga de C.S. Lewis, más de una década después de la última película basada en esta obra, La travesía del viajero del alba (2010). Sin embargo, este proyecto no solo promete revitalizar un clásico, sino también poner a prueba los límites del enfoque «antisalas» que ha caracterizado a la plataforma de streaming.
Un nuevo camino para Netflix: cine y streaming en equilibrio
Desde que se anunciara el proyecto, uno de los aspectos más comentados ha sido la decisión de Gerwig de colaborar con IMAX para garantizar un estreno masivo en salas de cine. Según diversos reportes, esta estrategia busca posicionar a Las Crónicas de Narnia como la primera producción de Netflix en tener un recorrido significativo en cines antes de llegar al catálogo de la plataforma. Este enfoque representa un cambio importante en la filosofía de Netflix, que hasta ahora ha priorizado el streaming sobre la experiencia cinematográfica.
Las negociaciones para cerrar el acuerdo entre Netflix, IMAX y los cines no han sido fáciles. Durante semanas, las conversaciones estuvieron lideradas por Bela Bajaria, directora de Contenidos de Netflix, y Rich Gelfond, CEO de IMAX. Finalmente, parece que se ha llegado a un acuerdo histórico que llevará a la película de Gerwig a mil salas de cine en este formato innovador. Aunque Netflix aún no ha confirmado oficialmente esta información, la posibilidad de que la plataforma abrace esta estrategia híbrida ha despertado gran interés en la industria del entretenimiento.
Gerwig y su ambición de hacer historia
Greta Gerwig no es una directora cualquiera. Su trayectoria reciente la ha consolidado como una de las cineastas más influyentes de Hollywood. Con Barbie, logró recaudar más de 1.446 millones de dólares en taquilla mundial, un hito que le otorga la autoridad suficiente para exigir cambios en la estructura de distribución de Netflix.
Aunque la directora ha mantenido en secreto muchos detalles sobre la trama y el enfoque de su adaptación, sí ha dejado claro que no se basará en una novela específica de la saga de C.S. Lewis. En cuanto al elenco, solo se ha confirmado la participación de Louis Partridge (Enola Holmes), mientras que se rumorea la posible aparición de Saoirse Ronan, colaboradora habitual de Gerwig en Lady Bird y Mujercitas.
La productora Amy Pascal ha descrito la visión de Gerwig como «puro rock n’ roll», lo que sugiere que esta versión de Las Crónicas de Narnia tendrá un enfoque fresco y audaz, alineado con la sensibilidad moderna que la directora ha mostrado en sus trabajos anteriores.
Fecha de estreno: un lanzamiento estratégico
El estreno de Las Crónicas de Narnia está programado para el 26 de noviembre de 2026, coincidiendo con el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Esta fecha no es casualidad, ya que busca aprovechar el feriado nacional para atraer a grandes audiencias a las salas de cine. La estrategia parece diseñada para maximizar el impacto tanto en taquilla como en su posterior llegada al catálogo de Netflix.
¿Un nuevo paradigma para Netflix?
El modelo de distribución tradicional de Netflix, que apuesta por estrenos directos en streaming con lanzamientos limitados o nulos en cines, podría estar a punto de transformarse. Si la estrategia de Gerwig resulta exitosa, no sería descabellado imaginar que otras producciones de gran presupuesto sigan este camino, equilibrando la experiencia cinematográfica con el consumo digital.
La colaboración entre Netflix e IMAX también podría abrir nuevas oportunidades para producciones visualmente espectaculares, atrayendo a directores y creadores de renombre que busquen aprovechar el formato cinematográfico al máximo. En este sentido, Las Crónicas de Narnia no solo representa un ambicioso proyecto artístico, sino también una posible señal del futuro de la industria audiovisual.
Con una directora de la talla de Greta Gerwig al frente y una estrategia de distribución sin precedentes, Las Crónicas de Narnia promete no solo conquistar a los fanáticos de la saga, sino también redefinir cómo consumimos películas en la era del streaming.